¿Tenemos tiempo para la belleza?

Violinista Famoso en el Subte de Washington El Washington Post hizo un experimento: El 12 de enero pasado, el eximio violinista Joshua Bell se puso a tocar su stradivarius ‘Gibson ex Huberman’ en la estación L’Enfant del Subte (Metro) de Washington. Lo hizo como un músico callejero más, sin publicidad previa. Practicamente nadie se paro a escucharlo durante los 43 minutos que duró su actuación.

Son interesantes las preguntas que se hace Gene Weingarten en su nota, aquí mi traducción libre:

Cuando te encuentras con un músico callejero, que haces? ¿Te paras y escuchas? ¿Te apresuras con una mezcla de culpabilidad y de irritación, conciente de tu avaricia pero molesto por la inesperada demanda en tu tiempo y tu billetera? ¿Lanzas unos centavos, apenas cortés? ¿Tu decisión cambia si él es realmente malo? ¿Y si fuera realmente bueno? ¿Tienes tiempo para la belleza? ¿No debes? ¿Cuáles son los cálculos morales del momento?

Cómo no me gusta reescribir las notas que hicieron otros mucho mejor los dejo seguir leyendo -en español- sobre el tema en el excelente Blog Fogonazos.

[Nota Original. No se pierdan los videos.]

Actualización:

Ante la pregunta que hacía SpongeBob sobre que pasaría si el músico fuera una estrella del Rock&Pop, podemos leer, nuevamente en Fogonazos, lo que pasó con Bruce Springsteen en las calles de Copenhage.

6 respuestas a «¿Tenemos tiempo para la belleza?»

  1. Ya lo dijo Einstein, todo es relativo.
    Por mas que sea el mas celebre que este tocando…se tienen que dar muchas cosas a la vez. Tiempo…ganas y gusto. Logicamente somos todos distintos, asi que experimentaremos sensaciones diferentes. Eso no queire decir que no apreciemos lo que hace un artista callejero por mas que sea un virtuoso. Yo dsifruto de lo que me gusta, sea arte o como se llame, pero cuando tengo ganas yo, no cuando quiera otro.

  2. Si hubiera sido un astro del rock seguro que lo reconocían. :) De todas maneras coincido que el subte no es el mejor lugar para detenerse a escuchar música y la música clásica no tiene muchos adeptos que digamos…

    En mi caso pocas veces me detuve aunque siempre agradecí esos oasis en medio del ruido externo e interno.

  3. mmm… no se….
    ¿y si hubieran puesto a algún astro del rock&pop?

    a veces paso por calle Florida (CABA) y veo que la gente se amontona cerca de los músicos callejeros, y por la facha de los oyentes, se puede deducir que muchos son turistas o no andan demasiado apurados que digamos.

    en un subte, la mayoría de la gente debe estar apurada por no perder su tren y llegar tarde a su trabajo o a donde vayan.

    igualmetne el experimento está lindo para que lo tome algún programejo tipo reality de esos que andan dando vueltas por la tele de hoy en día y ver que sucede en estas latitudes.

  4. Creo que eso habla de prejuicios…
    Si invitas a alguien a un concierto en un teatro donde tocará Joshua, dirán que están encantados y saldrán siendo críticos de música y hablarán de las emociones que desató su música…
    A esa misma persona, la haces pasar por el subte donde toca el mismo artista, y no se le mueve un pelo (es un cualquiera, un nadie)
    Creo que habla más de prejuicios que de falta de tiempo…

    Triste, pero real.

Responder a Spongebob Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *