Estaba siguiendo el tema Microsoft/Chile (Fabio había escrito sobre el tema la semana pasada) en el sumplemento de Economía de Clarín, iEco. Cuando veo unos links extraños en la barra lateral derecha, en la columna “Enlaces”, por ejemplo: “Tu sueldo es una trampa. Como empleado te vas a jubilar y no tendrás dinero. Tengo un negocio.”. Al pasar el mouse veo que todos son anuncios Google pero, oh sorpresa, en ningún lado aparece eso que Google nos obliga a colocar: la leyenda “Anuncios Google”.
Siempre me pareció sensata la política de Google de obligar a los editores a colocar esa leyenda, justamente para que los lectores no caigan en la trampa de pensar de que se trata de un contenido propio del sitio. Algo parecido a lo que hacen (cada vez menos) los periódicos al colocar la leyenda “Este es un espacio de publicidad” en avisos que pueden llamar a confusión.
Entonces, las preguntas son: ¿Permite Google romper esta política a sus grandes editores, llevando a confusión a los lectores o el suplemento iEco está inclumpliendo la obligación de colocar la leyenda “Anuncios Google” dentro de la columna de enlaces?
Actualización: Unos minutos después de publicar Mariano me da la respuesta: Si, Google hace diferencias entre los pequeños y los grandes editores.
Che (te puedo tutear no?), no seas así, al margen que está mal que las reglas de juego no sean iguales para todos, Ernestina con lo que gana con los Adwords paga el hosting, el excedente de ancho de banda y le sobra para regalarse alguito en Tiffany, no seas envidioso :D
Hablando en serio, no había notado la falta del aviso… No todos somos iguales ante los ojos de Dios…
Yo me recién me avivo… O sea: si sos pequeño tenés que ser ético y avisar que son publicidades, pero si sos muy groso, hacé lo que quieras. Una visión muy… yankee no?
Esa “excepción” para grandes medios corre hace rato, y se puede ver en más sitios -incluso la página original de Clarín las usa hace rato. Google cada vez hace más excepciones…