La publicidad de las zapatillas Topper dice: “Los ojos celestes de los que no tienen ojos celestes”. ¿Alguien me puede explicar qué es lo que nos están diciendo? ¿Tener ojos celestes es mejor? Y si no tenes ojos celestes… ¿los podés reemplazar con unas zapatillas? No se, pero algo me suena muy feo en esta publicidad que salió hoy en el diario Clarín. ¿Ustedes que piensan?
Los invisibles en Córdoba y Florida
Ayer, la fundación Mundo Sin Guerras hizo una actividad anti-bélica en la esquina de Córdoba y Florida. Llegaron todos a último momento y como jugando, armaron mesitas, repartieron volantes, inflaron globos, mostraron pancartas, juntaron firmas y se vistieron de “los invisibles” y los niños soltaron globos blancos por la paz. Todo para denunciar la instalación de una base yanqui en la República Checa y en Polonia para intentar continuar con su plan de “la guerra de las galaxias”, más información sobre la argumentación en este pdf.
Acá están las fotos en flickr y acá las pueden ver en pantalla completa.
Cargos mal cobrados y maltrato en las oficinas de Telecom Personal
Si ustedes utilizan Personal en el exterior con un Blackberry tengan mucho cuidado porque les pueden (mal) cobrar cargos por roaming y lo peor: ganarse un maltrato en las oficinas de Atención al Cliente de Personal.
Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.
En Mercado Libre están vendiendo auriculares falsos para Iphone. Son una muy buena imitación que puede engañar a cualquier comprador avezado. Yo caí en la trampa. Luego tuve la suerte de poder encargarle a mi amigo Dani unos originales de USA, así que acá va mi aporte para que puedan diferenciar los originales de los truchos (falsos):
Clic agranda las fotos para ver mejor los detalles
Cápsula auricular – dorso: Podemos observar que los agujeros están hechos con un ángulo diferente. Esta es la diferencia más notoria.
Continuar leyendo “Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.”
Campamento en Ojo de Agua y encuentro con Nelli la motoquera
De Viaje a Ojo de Agua |
Este fin de semana largo pasado, fuimos mi viejo, mi hermano, mi hijo Tobi, y yo a Villa Ojo de Agua, un pueblo de Santiago del Estero. Fuimos a visitar un lugar dónde mi padre pasó momentos muy felices, una casita sobre un arroyo a 9 kms del pueblo en medio del monte santiagueño a la que ahora sólo se llega a pie (o a caballo) los últimos 2 km. La casa fue práctiamente desmontada cuando se abandonó, ahora sólo queda una “tapera“. Estuvimos dos días allí, una noche. Fuimos con dos guías: José a caballo llevó algunas mochilas y su hermana Juana. El primer día tuvimos a la ida una temperatura de 35° a la sombra y a partir de las 3 de la mañana comenzó a referescar, lástima que el fresco vino con fuertes rachas de viento que amenazaron levantar las carpas con nosotros adentro. Igual la pasamos muy bien, tóbías disfrutó mucho y el paisaje es bellísimo.
View Larger Map
A la vuelta, en una estación de servicio de la ruta 9, nos encontramos con un personaje motorizado bastante extraño. Una señora en una gran moto. Me acerqué a saludarla y preguntarle su historia. Me contó que se llama Nelly, que tiene 80 años (sus primeros 80) y que volvía de un viaje solidario al Chaco. Obviamente cuando llegué a casa la Googleé y encontré que tiene su propia página.
Ojalá llegue a mis 80 en ese estado físco, mental y de espíritu generoso!