La semana pasada estuve en Arenas Verdes, una localidad a 20km de Necochea. Aprovechando la ubicación de la zona, que permite ver salir y ocultarse al sol sobre el mar, saqué algunas fotos. De ellas se destaca esta serie, la de un muchacho jugando con la pelota. Espero que les gusten como a mí.
Atardecer en la ciudad
Un atardecer desde mi ventana.
También están invitados a ver algunas imágenes que tomé el domingo pasado en el Jardín Japonés.
Primer sitio de boomerangs en la argentina PowerBooms

Hace unos meses conocí a Edgardo Confessore en su stand de plaza Francia, un artesano que hace Boomerangs. Me sorprendió con su entusiasmo y con su demostración ahi mismo con muy poco espacio lanzó y rodeó a un farol con un boomerang de tres palas. Le compré el boomerang y me puso en contacto con la lista de correo de los fans de los boomerangs de argentina: Vaivoo. Luego de un par de encuentros, decidimos hacer el sitio PowerBooms (su marca). Los invito a visitarlo, aparentemente es el primer sitio de boomerangas que se hace en la argentina.
Es muy loco de los boomerangs, ¡vuelven de verdad! Les recomiendo mucho probarlos. Está bueno. También si están en Facebook, pueden entrar al grupo BUMERAN.
Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.
En Mercado Libre están vendiendo auriculares falsos para Iphone. Son una muy buena imitación que puede engañar a cualquier comprador avezado. Yo caí en la trampa. Luego tuve la suerte de poder encargarle a mi amigo Dani unos originales de USA, así que acá va mi aporte para que puedan diferenciar los originales de los truchos (falsos):
Clic agranda las fotos para ver mejor los detalles
Cápsula auricular – dorso: Podemos observar que los agujeros están hechos con un ángulo diferente. Esta es la diferencia más notoria.
Continuar leyendo “Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.”
Campamento en Ojo de Agua y encuentro con Nelli la motoquera
De Viaje a Ojo de Agua |
Este fin de semana largo pasado, fuimos mi viejo, mi hermano, mi hijo Tobi, y yo a Villa Ojo de Agua, un pueblo de Santiago del Estero. Fuimos a visitar un lugar dónde mi padre pasó momentos muy felices, una casita sobre un arroyo a 9 kms del pueblo en medio del monte santiagueño a la que ahora sólo se llega a pie (o a caballo) los últimos 2 km. La casa fue práctiamente desmontada cuando se abandonó, ahora sólo queda una “tapera“. Estuvimos dos días allí, una noche. Fuimos con dos guías: José a caballo llevó algunas mochilas y su hermana Juana. El primer día tuvimos a la ida una temperatura de 35° a la sombra y a partir de las 3 de la mañana comenzó a referescar, lástima que el fresco vino con fuertes rachas de viento que amenazaron levantar las carpas con nosotros adentro. Igual la pasamos muy bien, tóbías disfrutó mucho y el paisaje es bellísimo.
View Larger Map
A la vuelta, en una estación de servicio de la ruta 9, nos encontramos con un personaje motorizado bastante extraño. Una señora en una gran moto. Me acerqué a saludarla y preguntarle su historia. Me contó que se llama Nelly, que tiene 80 años (sus primeros 80) y que volvía de un viaje solidario al Chaco. Obviamente cuando llegué a casa la Googleé y encontré que tiene su propia página.
Ojalá llegue a mis 80 en ese estado físco, mental y de espíritu generoso!