Pasate al Firefox 1.5

No hay dudas, navegar con el Internet Explorer NO ES SEGURO. Todos los días se le descubren nuevos agujeros de seguridad que exponen nuestra computadora a spywares, troyanos, virus, hackers y otros gusanos.

A quienes recién empiezan con internet o no quieren volverse locos, les digo: instalen el Firefox 1.5 (hoy salió la nueva versión 1.5 final!), no usen al explorer y también abandonen al Outlook Express, usen el Thunderbird si quieren bajar correo a su computadora o mejor todavía, usen las opciones online Gmail o Yahoo para filtrar todo el correo no solicitado y virus.

Para aquellos que son usuarios “avanzados”, lo mismo: las extensiones que todos los días se crean para el Firefox, nos dan el control o esas funciones tan útiles para mejorar nuestra navegación y análisis de sitios.

Las extensiones que me hicieron abandonar al Maxthon (mi anterior navegador con pestañas que usaba el motor del Explorer), fueron:

Super Drag and Go: Que me permite abrir en una pestaña nueva cualquier link que yo arrastre unos milímetros con el mouse.

Tab Mix Plus
: Me da control absoluto sobre las pestañas, las puedo cambiar de lugar, puedo recuperar las cerradas con un doble clic en la barra de tabs o cerrarlas directamente con un doble clic sobre ellas. Y decenas de funciones más sobre pestañas.

También uso el programa Firefox Preloader para tener “pre-cargado” al navegador y evitarme esa demora tan molesta al cargar por primera vez al navegador.

Para analizar el código de los sitios uso: Formatted Source y Edit CSS que me permite cambiar el css de cualquier página y ver el resultado al vuelo.

Y por supuesto la barra de Google que ahora viene directamente con el Firefox:

La Verdad Universal

Un mendigo sentado en la vereda. Sin pensar, saqué una moneda y se la puse en su gastada mano, casi sin mirarlo. De prontó me agarra el brazo con inusual fuerza. Me hace bajar hacia él y me dice:

Ya me tengo que ir de este mundo, sos la única persona que me prestó atención, te he elegido para transmitirte una Verdad, una Ley que nadie conoce en este mundo.

Cuando lo miro a los ojos, los veo transformarse en algo brillante, profundo, sabio… Oigo retumbar en mi cabeza el sonido de los tiempos, de engranajes gigantes, de infitas olas golpeando miríadas de granos de arena, y una frase parece iluminarme por dentro, como palabras grabadas en inmensos fuegos boreales afloran y dicen:

Continuar leyendo “La Verdad Universal”

Virus Bagle.BC

Hoy irrumpió en la office un virus que nuestro antivirus (viejo Norton Corporate) no pudo detectar.

Revisamos la máquina con el Antivirus Online de Panda y nos encontramos con el virus w32/Bagle.BC.worm (Bajas Calorías?).

No suelo publicar alertas de virus, pero me parece que en este caso es necesario. De todas maneras por los asuntos (Hi, Hello, Thank you y Thanks) y por sus adjuntos, hay que ser muy nabo para abrilos.

Aparentemente, este bicho aparecido hoy mismo, estaría haciendo estragos por todos lados.

Si se infectaron, pueden bajarse alguno de estos limpiadores que la gente de panda puso gratuitamente a disposición.

Tiempos de reacción de antivirus ante estas nuevas variantes del Bagle, según Hispasec.

Virus en archivos de imágenes JPG

Alertan de que las imágenes .JPG pueden llevar virus

Mercè Molist – Ha caído un mito: el que decía que las imágenes no pueden contener virus. Hace quince días, en su boletín mensual de vulnerabilidades, Microsoft anunciaba la existencia de un error que podía hacer que un virus, camuflado en un archivo estándar de imagen .jpeg o .jpg, infectase un sistema Windows. Días después, un grupo de investigadores demostraba que era posible crear un programa maligno que, aprovechando este error, permitiese la ejecución remota de código, sólo con visualizar una imagen. En cuestión de horas, alguien colgaba en Internet una herramienta que crea automáticamente imágenes con virus. Los expertos temen que esta herramienta, que puede descargar y usar cualquiera, sea el origen de la próxima infección masiva de la red. Continuar leyendo “Virus en archivos de imágenes JPG”

No será mucho?

Por las dudas tosé bien fuerte cuando pongas tu PIN en un cajero automático:

Escuchar los teclados para descubrir contraseñas
Hispasec 15/05/2004

Unos investigadores de IBM advierten sobre un nuevo sistema de robar información… literalmente consiste en escuchar a los teclados.

Dmitri Asonov y Rakesh Agrawal son dos investigadores de IBM que se han fijado en una característica de los teclados utilizados por ordenadores, cajeros automáticos, cerraduras electrónicas y dispositivos similares. La pulsación de las teclas generalmente emite un sonido, fruto de la pulsación que se realiza sobre la tecla.
Continuar leyendo “No será mucho?”