No hay dudas, navegar con el Internet Explorer NO ES SEGURO. Todos los días se le descubren nuevos agujeros de seguridad que exponen nuestra computadora a spywares, troyanos, virus, hackers y otros gusanos.
A quienes recién empiezan con internet o no quieren volverse locos, les digo: instalen el Firefox 1.5 (hoy salió la nueva versión 1.5 final!), no usen al explorer y también abandonen al Outlook Express, usen el Thunderbird si quieren bajar correo a su computadora o mejor todavía, usen las opciones online Gmail o Yahoo para filtrar todo el correo no solicitado y virus.
Para aquellos que son usuarios “avanzados”, lo mismo: las extensiones que todos los días se crean para el Firefox, nos dan el control o esas funciones tan útiles para mejorar nuestra navegación y análisis de sitios.
Las extensiones que me hicieron abandonar al Maxthon (mi anterior navegador con pestañas que usaba el motor del Explorer), fueron:
Super Drag and Go: Que me permite abrir en una pestaña nueva cualquier link que yo arrastre unos milímetros con el mouse.
Tab Mix Plus: Me da control absoluto sobre las pestañas, las puedo cambiar de lugar, puedo recuperar las cerradas con un doble clic en la barra de tabs o cerrarlas directamente con un doble clic sobre ellas. Y decenas de funciones más sobre pestañas.
También uso el programa Firefox Preloader para tener “pre-cargado” al navegador y evitarme esa demora tan molesta al cargar por primera vez al navegador.
Para analizar el código de los sitios uso: Formatted Source y Edit CSS que me permite cambiar el css de cualquier página y ver el resultado al vuelo.
Y por supuesto la barra de Google que ahora viene directamente con el Firefox: