Mi Cingular 8125 (o HTC o Qtek o Wizard)

Cingular 8125 Bajo todos esos nombres (depende quién lo comercialize) la empresa HTC produce este increíble celular o palm o pdaphone o smartphone o pocketPC o cómo querramos decirle.

Así que como estoy un poco aburrido de leer como todos mis colegas blogeeks hablan de sus chiches, y al sólo efecto de darles envidia a todos ellos, pasaré a decir unas palabritas de este maravilloso juguete que me regaló mi querida amiga virtual (de ahora en más, queridísima) Patricia Mollo.

Antes que nada, no soy usuario de celulares ni tampoco de PDA’s, así que no tengo muchos parámetros para comparar.

Hay dos cosas que me interesaron de este aparato: su teclado deslizante y su capacidad para conectarse: GSM cuatribanda, GPRS, EDGE, WiFi, Bluetooth e Infrarojos. Lo mejor: su conectividad con redes WiFi permitiéndome conectar a internet en cualquier hot-spot sin tener que pagar las astronómicas cifras que cobran las compañías de telefonía celular en Argentina.

Cingular 2125 - Nokia 6682 - Nokia 3650 - Nokia 9300 - Treo 650 - Cingular 8125 Al ocultar el teclado me deja un celular con forma de una mini PDA: una enorme pantalla táctil muy práctica. A diferencia de los blackberry o de las Palm Treo, no pierdo pantalla para ganar teclado. Al deslizar para afuera al teclado, obtengo un una interfase mucho más cómoda que el de los mencionados smartphones y la pantalla obviamente gira y queda “horizontal”.

Con Word, Excell, PowerPoint, Outlook, y decenas de aplicaciones más, no tengo nada que envidiarle a ningún otro dispositivo portátil. Obviamente ya el primer día le instalé un par de aplicaciones (SPB Pocket Plus y el SPB Diary) que me flexibilizaron un poco la pantalla “today” de windows móbile (que vendría ser como el “escritorio” de windows).

Respecto a la música le instalé el PocketMusic para reemplazar al incómodo Windows Media Player. El PocketMusic me permite armar listas y oir casi todos los formatos conocidos (incluyendo el oog ogg). El Cingular tiene además dos parlantes estéreo que si bien no tienen mucha calidad, esto es compensado por una conexión sencilla de auriculares (2.5mm). El rendimiento con auriculares, la conexión al estéreo del auto y a mis parlantitos potenciados fue impresionante.

Me gustan mucho los detallitos como por ejemplo su juego de leds: con sólo dos pequeñas luces, puedo saber si tengo pendiente una notificación, un mensaje de texto, poca batería, conexión wifi, o bluethoot. O el botón que tiene en el costado derecho que me permite llamar a una persona diciendo su nombre o grabar una nota rápida manteniéndolo presionado.

La cámara integrada de 1.3 Mpx es realmente pobre en el manejo de la luz y a pesar de tener un led-flash, no tiene buena captura de imágenes. Cómo toda cámara de celular, saca de apuros.

Algunas fotos:


Ver álbum

Si alguien más tiene esté gadget, pónganse en contacto conmigo así intercambiamos información y sofware. (Ya no tengo más HTC, desde hace unos meses uso un Iphone, disculpen)

Agregar imágenes incrustadas, tablas, emoticones en Gmail

Si, sé que a algunos puristas no les gustará la idea de “ensuciar” los mensajes con fotos, emoticones y demás cositas. Prefiero tomar esto cómo parte de la campaña “sumate a Gmail, abandoná hotmail” y como conozco a mis patonautas paracaidistas, creo que esto les puede llegar a interesar. Utilizando Firefox y la extensión Gmail Skins, podremos hacer varias cosas con el mejor sistema online de correo/chat.

Emoticones en Gmail

Luego de instalarla podrán insertar imágenes (que ya estén previamente en la web o de su propia cuenta de web-picasa), tablas (a veces es útil), emoticones, codigo html, y también hacer cambios estéticos al Gmail en general (de ahí el nombre de la extensión Gmail Skins) de todos los cambios ofrecidos, el único que me resultó últil fue el que permite reemplazar al habitual “clip” asociado a los mensajes con adjuntos por el ícono del tipo de archivo adjuntado.

Lo primero: Usar el Firefox como navegador, si no lo tienen, pueden aprovechar que acaba de salir la versión final 2.0.

Lo segundo: Instalar la extensión Gmail Skins. Link para instalar: desde acá.

Para acceder a la configuración del Gmail Skin, es necesario pasar -aunque sea temporalmente- a idioma Ingles y luego, en “settings” las encontrarán.

[Llegué a esta extensión leyendo sobre cómo armar una firma de gmail que muestre los últimos post publicados.]


Se inaugura Google Docs

Google Docs

Google Docs & Spreadsheets (Documentos y Planillas) es el comienzo de una suite de aplicaciones online. Nos permitirá abrir (importar), crear y modificar en forma personal o en grupos de colaboración Documentos de texto (.doc, .rtf, open-office y txt) y planillas de cálculo (.xls, .csv, etc). Algo muy útil para quienes no tienen acceso a alguna herramienta de edición o para trabajar en grupo sobre un mismo documento.

También es interesante destacar que los trabajos realizados se pueden hacer públicos, para eso tenemos dos opciones, usar la dirección (URL) que nos dará Google (ver ejemplo) o elegir la publicación de la información directamente en nuestro blog. Por cierto, este post fue realizado en Google Doc.

[Ví­a Denker Über]

Actualización: Antes de publicar en un post, asegúrense de

  1. Que el juego de caracteres (UTF-8) de Google Doc sea el mismo que ustedes usan en su sitio.
  2. Guardar el documento con un nombre (será el título del post).
  3. Colocarle los tags correspondientes que, si coinciden con sus categorías, se aplicarán como tales.

O sea, hagan todo lo que yo no hice. :P

Gmail manager: maneja varias cuentas de Gmail desde Firefox

Una maravillosa extensión: Gmail Manager. Nos avisa cuándo nos llega un mensaje a Gmail, nos muestra al vuelo los mensajes no leídos del inbox y también los que están bajo las etiquetas. Además podemos revisar rápidamente diferentes cuentas de gmail.

Aparece un botón en la barra de Firefox que nos indica cuántos menajes no leídos hay en nuestra bandeja de entrada y con solo pasarle el mouse, surge una ventanita que nos da mucha información:

gmail-manager-popup.jpg

Al hacer clic el botón, nos abrirá la cuenta de gmail y si guardamos la clave en la configuración, no hará falta de pasar por el form de ingreso (no recomendable en máquinas compartidas). Si hacemos clic en la flechita del costado del botón, veremos un menú que nos permite elegir entre cuentas y otras opciones más:

gmail-manager-1.jpg

Además, cómo desde hace dos días no me aparecen notificaciones de correo del Gtalk (pueden ver mi queja a gmail en la primer captura), esta extensión cubrió con creces esa función.

Recomendado!

Actualización: El amigo Gattaca lo dijo primero (su atenta esposa, tuvo la gentileza de avisarme).

Haciendo más ágil al Firefox

Todos sabemos que el Firefox come recursos, la versión 2 es más moderada pero también ocupa lo suyo. Si quieren hacerlo todavía más liviano, no se pierdan estos consejos. Luego de aplicarlos, me encanta ver como adelgaza cuando lo minimizo. :P

Ahora… si lo que quieren es volar con un navegador con engine Gecko, no se pierdan el K-meleon. Si tuviera compatibilidad con las extensiones de firefox, ya lo estaría usando.