Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.

En Mercado Libre están vendiendo auriculares falsos para Iphone. Son una muy buena imitación que puede engañar a cualquier comprador avezado. Yo caí en la trampa. Luego tuve la suerte de poder encargarle a mi amigo Dani unos originales de USA, así que acá va mi aporte para que puedan diferenciar los originales de los truchos (falsos):

Clic agranda las fotos para ver mejor los detalles
Cápsula auricular – dorso: Podemos observar que los agujeros están hechos con un ángulo diferente. Esta es la diferencia más notoria.

Continuar leyendo “Auriculares originales para iphone y los falsos: cómo diferenciarlos.”

Macri arresta a 8 activistas de Greenpace por denunciar la contaminación que genera la Ciudad

Acá reproduzco un mail que me llegó de Greenpace y que considero importante transmitir, abajo de todo pongo el video dónde se ve claramente como se llevan presos a los ecologistas.

30 de Septiembre de 2008.

Ocho activistas de Greenpeace fueron arrestados por denunciar la contaminación que el Gobierno porteño genera con la basura de la Ciudad.


Exigiles a los legisladores que cumplan la Ley Basura Cero y paren de enfermar a nuestra gente.


Hola luis,

Mientras estás leyendo este correo, cientos de vecinos en Buenos Aires están sufriendo graves enfermedades, e incluso la muerte, por causa de la contaminación que generan los rellenos sanitarios. Allí se entierran día a día más de 5.000 toneladas de basura que produce la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de meses de reclamarle en vano al Gobierno porteño el cumplimiento de la Ley Basura Cero, esta mañana un grupo de nuestros activistas colgaron del obelisco un cartel que representaba el premio a la Ciudad de Buenos Aires como principal contaminadora del conurbano bonaerense. La ley que el Gobierno de Macri se niega a cumplir disminuirá, mediante el reciclado, la cantidad de basura que genera la Ciudad y detendrá la contaminación producida por los rellenos sanitarios.

Nuestros activistas fueron arrestados al denunciar al Gobierno de la Ciudad por promover la contaminación y enfermar a nuestra gente. Exigiles a los legisladores porteños que cumplan la Ley Basura Cero. Hacé click aquí.

El cartel que colgamos en el obelisco fue colocado por un grupo de nuestros activistas, todos ellos escaladores profesionales, que contaban con todos los equipos de protección necesarios para su seguridad. La protesta nunca implicó el corte de calles ni la interrupción del tránsito. Los cortes fueron provocados por la policía que montó un operativo desproporcionado para neutralizar nuestra protesta.

Los estudios realizados recientemente sobre muestras de líquidos que se filtran de la basura y contaminan las napas subterráneas (lixiviados) demostraron la presencia de mercurio, plomo, cromo, zinc y PCB en cantidades que superan los límites permitidos para vertidos en cursos de agua. Estos elementos pueden provocar daños renales, malformaciones congénitas, enfermedades en la piel, cáncer, leucemia, alteraciones hormonales y abortos prematuros, entre otras dolencias.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Ley de Basura Cero que establece la reducción de la basura a partir de la creación de un circuito de reciclado. Pero el Gobierno de Macri se niega a cumplir la Ley lo que genera la necesidad de nuevos rellenos para enviar la basura de la Ciudad y continuar enfermando impunemente a nuestros vecinos.

Meses atrás el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmaron un acuerdo en el que se establece la creación de dos nuevos rellenos en la provincia. Si bien aún no han declarado cuales serán los municipios que reciban la basura porteña, el Gobierno de la Ciudad solo contribuirá pagando un canon más alto por deshacerse de la basura.

luis, no permitas que el gobierno le ponga precio a la salud de nuestra gente. Hacé click aquí y exigí el cumplimiento de la Ley Basura Cero.

Un gran abrazo y gracias por tu ayuda,

Martín

Implosión en el Imperio – Guillermo Sullings

Guillermo Sullings - Economista Humanista
Guillermo Sullings - Economista Humanista

“Implosión en el Imperio” es un artículo de Guillermo Sullings -economista y vocero del Movimiento Humanista en Argentina-  que explica el origen y el contexto de la crisis financiera originada en los Estados Unidos y nos ilustra sobre su magnitud y lo que cabe esperar del futuro. Es un trabajo breve -en relación al tema que aborda- y escrito con claridad.

El contexto en que se da esta crisis

En estos días estamos asistiendo a la profundización de una enorme crisis financiera, con epicentro en EEUU pero con consecuencias en todo el mundo. En realidad esta crisis comenzó a mostrarse hace un año, pero ya se venía generando durante el 2006, y sus raíces son aún anteriores. Y bien podríamos decir que la “tierra fértil” para el desarrollo de tales raíces, se ha venido arando desde hace décadas.

En el año 2000, cuando publicamos “Economía Mixta”, dedicamos unos párrafos a lo que entonces denominamos “la trampa del crédito”, como ese fenómeno por el cual se incentiva a las personas a anticipar el consumo mediante el endeudamiento. En un primer momento el nivel de consumo se incrementa (porque las personas gastan el equivalente a lo que ganan, más el equivalente a lo que se endeudan), y en un segundo momento su consumo baja porque los endeudados deben restringir sus gastos regulares, para generar un ahorro que les permita pagar lo que deben, más los intereses incorporados, que en el caso de créditos a largo plazo, pueden llegar a duplicar el valor de lo adquirido. Eso por una parte genera una transferencia de ingresos desde la economía productiva hacia la banca, y por otra parte genera ciclos de sucesivas expansiones y contracciones en la economía.  Porque si bien cuando se expande el crédito, el mayor consumo genera un crecimiento de la economía real, y entonces la gente aumenta sus ingresos y se posiciona mejor para afrontar sus gastos y sus deudas, este ritmo de crecimiento real siempre es menor a la expansión del crédito, y se generan las famosas “burbujas”, que indefectiblemente estallan. Continuar leyendo “Implosión en el Imperio – Guillermo Sullings”