Un corto de Erez Tadmor y Guy Nattiv:
(Gracias Cabili por el link!)
¿Querés amargarte?, acá tenés.
Un resumen de los últimos 100 días en Argentina, narrados por Lalo Mir:
(Gracias Mar!)
Me llegó por email (Thanks Louise) esta interesante comparativa visual y de información donde podremos conocer un poco más acerca de las diferentes culturas y reflexionar un poco:ALEMANIA:
The Melander, familia de Bargteheide – 2 adultos, 2 adolescentes
Gastos de comida para una semana: 375.39 Euros o u$s500.07
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:
The Revis, familia de North Carolina – 2 adultos, 2 adolescentes
Gastos de comida para una semana: u$s341.98
JAPÓN:
The Ukita, familia de Kodaira City – 2 adultos, 2 adolescentes
Gastos de comida para una semana: 37,699 Yen o u$s317.25
ITALIA:
The Manzo, familia de Sicily – 2 adultos, 3 niños
Gastos de comida para una semana: 214.36 Euros o u$s260.11
MEXICO:
The Casales, familia de Cuernavaca – 2 adultos, 3 niños
Gastos de comida para una semana: 1,862.78 Pesos Mx o u$s189.09
POLONIA:
The Sobczynscy, familia de Konstancin-Jeziorna – 4 adultos, 1 adolescente
Gastos de comida para una semana: 582.48 Zlotys o u$s151.27
EGIPTO:
The Ahmed, familia de El Cairo – 7 adultos, 5 niños
Gastos de comida para una semana: 387.85 Libras Egipcias o u$s68.53
ECUADOR:
The Ayme, familia de Tingo – 4 adultos, 5 adolescentes
Gastos de comida para una semana: u$s31.55
BHUTAN:
The Namgay, familia de Shingkhey Village – 7 adultos, 6 niños
Gastos de comida para una semana: 224.93 ngultrum o u$s5.03
CHAD:
The Aboubakar, familia de Breidjing Camp – 3 adultos, 3 niños
Gastos de comida para una semana: 685 CFA Francs o u$s1.23
Con este video mato dos pájaros de un tiro: Por un lado les muestro el excelente servicio online dotSUB.com que nos permite ver subtitulados los videos y también colaborar con las traducciones. Maravilloso!
Por otro lado vean este interesante documental “La historia de las cosas” (Story of stuff) sobre cómo la actual producción debería cambiar para que podamos vivir en un mundo mejor. Interesante y muy didáctico, debería pasarse en las escuelas.
Si se aburren de ver la pantalla con la mitad subtitulada, pueden ver esta versión doblada en Youtube (son tres partes). O en Google Video (una sola).
Por lo que estuve leyendo y por varios comentarios de este sitio, en especial el de Juan Carlos, creo que la propuesta es seria, a pesar de que comenzó con el pie izquierdo: copiando diseño, idea y textos de un proyecto web de Greenpace. En fin… ojala que el proyecto salga adelante. Vuelvo a poner el link: www.trenparatodos.com.ar.
Eliminé los datos del post ya que el sitio referido no aparenta ser un sitio seguro ni serio como para poder dejar nuestros datos, así que amigos, a pesar de que la propuesta parecía ser interesante, trenparatodos.com.ar quizás se trate de una forma de recolectar emails para spam (gracias Ignacio por el dato).
Actualización: Hernán cuenta en su blog cómo los diseñadores de este sitio copiaron casi todo el diseño, estructura y TEXTOS!!. Muy trucho lo suyo, amigos de Neotic. Encima tienen la caradurez de firmar el sitio y con el eslogan “creative business”, sólo espero que no hayan cobrado por este trabajo. Los salva la propuesta del sitio, a la que adhiero profundamente. Pero creatividad… cero.