Solidaridad con el pueblo Tibetano – Avaaz.org

Solidaridad con el Tibet

Una vez más los invito a unirse a la campaña de Avaaz.org, esta vez se trata de una campaña de ayuda el pueblo Tibetano:

Después de décadas de represión el pueblo tibetano ha salido a las calles ha pedirle al Mundo que los ayude a obtener justicia. Con los Juegos Olímpicos en camino y la importancia de las exportaciones, China es más sensible que nunca a la opinión pública mundial.

El gobierno chino anunció que los manifestantes que no se rindan serían “severamente castigados.” Las autoridades chinas tienen ahora que decidir entre más represión o un dialogo abierto que pueda ser el comienzo de la solución de la situación en el Tibet. A China le importa más que nunca su imagen en el extranjero, y es allí donde la comunidad Avaaz, con el alcance mundial de su red de ciudadanos-activistas, puede tener un rol importante. Hagamos saber al presidente Hu Jintao que el papel de China en la comunidad internacional y el éxito de los Juegos Olímpicos dependen de la manera en que elija lidiar con la situación el Tibet. El Dalai Lama, líder espiritual del Tibet y ganador del premio Nobel de la Paz, ha hecho un llamado a China pidiendo que cese la violencia contra los manifestantes y que abra un dialogo sobre la situación en el Tibet. Necesita de nuestro apoyo—queremos juntar un millón de voces por el Tibet. Firma hoy y corre la voz, el tiempo apremia.

La economía china depende de las exportaciones, y el gobierno ha etiquetado los Juegos Olímpicos come “El comienzo de una nueva China,” potencia mundial y líder respetado en el escena internacional. Pero China es un país diverso, con un pasado brutal, y su estabilidad futura dependerá en parte en como maneje las secuelas de ese pasado. Hu Jintao debe entender que la amenaza más grande a la prosperidad y estabilidad en China, no son los manifestantes en Tibet, sino los sectores mas extremistas del partido comunista chino que defienden la represión violenta de toda disidencia .

Entregaremos la petición a oficiales chinos en Nueva York, Londres y Pekín, pero para que tenga efecto, tiene que ser masiva. Por favor, haz tu parte corriendo la voz entre tus amigos y familia, y explícales lo importante que es esta causa, es así como crecen estas iniciativas.

Botnia – Sitio oficial de la pastera.

Botnia - Sitio oficial de la pastera. Después de buscar, encontré el sitio oficial de Botnia, versión en español.

Me llamó la atención la sinceridad con que han redactado sus propuestas. Mis felicitaciones!!

El sitio no es muy Firefox-Friendly, así que usuarios del Zorrito intenten verlo desde mi link, porque desde la home se solamente en encabezado.

[Gracias Mar por el dato y ser como sos :P (<<-¿Así está bien?)]

No al choque de civilizaciones – Avaaz.org

Les quiero recomendar un sitio muy interesante: Avaaz.org. Me suscribí en oportunidad de firmar en apoyo al pueblo de Birmania, luego envié un mensaje al presidente para que envíe ayuda por el tema de las inundaciones en México cuya gravedad no se está publicando en los medios de difusión.

Ayer encontré esta campaña con este interesante video, es un llamado de atención sobre la violencia entre occidente y oriente-medio y sobre nuestro modo de catalogarnos unos a otros:

El famoso choque de civilizaciones no es cuestión de cultura, es cuestión de política–El 11 de Septiembre, Guantánamo, Irak, Irán. La mayoría de la gente alrededor del mundo no cree que un enfrentamiento entre el Islam y el Occidente sea inevitable. Juntos podemos decir ‘no’ al choque de civilizaciones. ¿Por donde empezar? El conflicto entre Israelíes y Palestinos es un símbolo internacional de la brecha entre el Islam y el Occidente. ¡No podemos perder más tiempo! Los mandatarios internacionales deben actuar ahora para reanudar las negociaciones de paz. Mira nuestro vídeo y firma la petición. En Marzo, cuando los mandatarios se reúnan de nuevo, les haremos llegar el mensaje de un modo que no podrán ignorar.

.

Luciana Salazar Presidenta, Romero Vice o los diseñadores de Clarín se divierten?

Seguimos con clarín (es que hoy estamos de paro en la oficina, o sea).

Quiero pensar que los diseñadores se divierten y no que cometen errores de concepto. Se acuerdan del gesto de Charly García?

Romero diferente (clic agranda la nota)En este caso le tocó al gobernador salteño Juan Carlos Romero (si, el mismo que intenta convertir a su provincia en un desierto) cuya nota sobre política y religión fue acompañada con la foto de la Luli Zalazar, que en realidad corresponde al recuadro grisado de arriba pero por razones de obvia asociación visual queda relacionada con la nota de abajo.

Clic en la imagen la ven más grande y con más contexto.