Y lo dijo sin ponerse colorado.

Del diario Clarín de hoy (28/9/2007 página 26), nota: Se agrava la represión contra la protesta de los monjes de Myanmar.

Tamos todos locos?? (clic agranda)El presidente de EE.UU., George Bush, anunció ayer nuevas sanciones contra 14 funcionarios birmanos, y pidió al mundo que renueve la presión sobre Nyanmar. Especialmente, reclamó a China que use su influencia en la región para lograr “una transición pacífica a la democracia“.

Las negritas son mías. Bush?? le pide a China?? para lograr una transición pacífica?? a la democracia??. Dede cuándo China es democrática? Ah, cierto… desde que hace negocios con U.S.A. y les compra los bonos del tesoro.

Si quieren seguir en la misma frecuencia, les recomiendo este post.

Ley de Bosques ya!

Ok. Hacen falta muchas leyes. Pero esta ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados así que creo que tendríamos que darle un empujoncito desde la blogósfera antes que los Senateitors la cajoneen.

Pueden votar haciendo clic en el banner o acá.

Del sitio de Greenpeace:

Sucede que en la Argentina perdemos, cada dos minutos, toda una manzana de bosques nativos. Por año son unas 300.000 hectareas de bosques que se pierden debido a la expansión de la frontera agrícola. Con la destrucción de los bosques también se pierden especies en peligro y se desalojan comunidades enteras de campesinos e indígenas que viven allí.

Para detener esta destrucción, estamos juntando UN MILLÓN DE VOTOS POR LA LEY DE BOSQUES. Yo ya sumé el mío. Votá vos también desde acá.

Esta Ley, que ya tiene media sanción del Congreso Nacional, establece una moratoria de los desmontes hasta tanto las Provincias realicen un Ordenamiento Territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable. El Senado está demorando su aprobación.

Y para los amigos blogochósferos, acá tienen unos avisitos para pegotear en sus SideBars…

Adwords encubiertos en iEco, el suplemento de Economía de Clarín

Estaba siguiendo el tema Microsoft/Chile (Fabio había escrito sobre el tema la semana pasada) en el sumplemento de Economía de Clarín, iEco. Cuando veo unos links extraños en la barra lateral derecha, en la columna “Enlaces”, por ejemplo: “Tu sueldo es una trampa. Como empleado te vas a jubilar y no tendrás dinero. Tengo un negocio.”. Al pasar el mouse veo que todos son anuncios Google pero, oh sorpresa, en ningún lado aparece eso que Google nos obliga a colocar: la leyenda “Anuncios Google”.

Enlaces iEcoSiempre me pareció sensata la política de Google de obligar a los editores a colocar esa leyenda, justamente para que los lectores no caigan en la trampa de pensar de que se trata de un contenido propio del sitio. Algo parecido a lo que hacen (cada vez menos) los periódicos al colocar la leyenda “Este es un espacio de publicidad” en avisos que pueden llamar a confusión.

Entonces, las preguntas son: ¿Permite Google romper esta política a sus grandes editores, llevando a confusión a los lectores o el suplemento iEco está inclumpliendo la obligación de colocar la leyenda “Anuncios Google” dentro de la columna de enlaces?

Actualización: Unos minutos después de publicar Mariano me da la respuesta: Si, Google hace diferencias entre los pequeños y los grandes editores.