¿Qué es la obsolescencia programada? Documental “Comprar – Tirar – Comprar”

Es la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.

Se denomina obsolescencia programadaobsolescencia planificada a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia programada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente,1ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia programada.

Para la industria, la obsolescencia programada estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de forma artificialmente acelerada nuevos productos si desean seguir utilizándolos.2 La obsolescencia programada se utiliza en una alta diversidad de productos.3 Existe el riesgo de una reacción adversa por parte de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseñar que su producto se volviese obsoleto más rápidamente, haciendo que sus consumidores cambien a la competencia, basando su elección en la durabilidadcalidad del prod

Leer más en la Wikipedia

A continuación los invito a ver el Documental “Comprar – Tirar  – Comprar, la historia secreta de la obsolescencia programada” realizado por  la Televisión Española que muestra en forma cruda como nace el concepto de fabricar cosas que fallen o caduquen en determinado plazo para vender más.

Muy bueno!

http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0

10 años en un minuto

Vía el blog Mi Cafeína encontré este video que muestra un video acelerado con fotos que tomó una vez por día un padre a su hija durante 10 años, que lástima que no continuó!

Pueden observar el momento en el que aparece el nudo biográfico? Me pareció ver un instante en el cual la cara de la niña comienza a aparecer seria y la sonrisa dura. Vean:

Pd: para quienes extrañan las publicaciones de este blog, pueden seguir algunas de mis cosas vía Twitter.

Elizabeth Gilbert y el proceso de expresión artística.

Para verlo subititulado hagan clic aca arriba, en “View subtitles” y elijan “Spanish”

Maravillosa conferencia de Elizabeth Gilbert la autora de libro “Comer, rezar, amar” (Aguilar 2007) una crónica anual de la autora acerca de la exploración espiritual y personal, realizada mientras viajaba por el extranjero.

En la conferencia en TED, Elizabeth expone la problemática de la presión del artista sobre su propia superación y las consecuencias de la depresión y el suicidio experimentadas por muchos artistas a lo largo de los años. Y sugiere poner un “espacio” entre la obra y el artista que no genere una identificación tan absoluta. Para ello propone volver a la visión de la Grecia y Roma clásicas de que una entidad ajena al artista se expresaba a través de él.

Muy interesante, véanla.

[Vía: Luis Pescetti blog]

Otras conferencias de TED publicadas en este blog:

En tus brazos – Corto de animación

En tus brazos

“En Tus Brazos” es un corto de animación creado –no por argentinos– sino por tres animadores franceses François-Xavier Goby, Edouard Jouret y Matthieu Landour, quienes hicieron el corto mientras estudiaban en la escuela de animación Supinfocom Valenciennes.

En tus brazos 2

La breve película está cargada de emoción, melancolía y pasión. Muestra la belleza de la tragedia al compás del más puro tango porteño: “En Tus Brazos” de Alfredo de Angelis y Oscar Larroca y “EL Huracán” de Edgardo Donato.

Para ver el corto ingresar a www.entusbrazos.fr

Gracias Gabriela por la información. Datos extraídos de www.peliculas.info.