“Contaminar los ríos es un derecho inalienable de nuestro pueblo” (Jorge Busti)

“El río Uruguay es patrimonio natural de la República Argentina, y lo defenderemos como siempre hemos protegido al Riachuelo, al Reconquista y a cada uno de los cauces de agua que atraviesan nuestra Patria.” Con esas palabras, el goberandor de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, presentó la campaña de concientización que él impulsa, bajo el lema “Que cada pueblo contamine su propia agua”.

“La pelea con el Uruguay por las papeleras la vamos a luchar barril a barril, desecho a desecho, ácido a ácido, residuo químico a residuo quiímico, alteración genética a alteración genética, especie extinguida a especie extinguida”, aseguró el gobernador entrerriano. “no vamos a permitir que estos uruguayos prepotentes nos duerman y nos priven de nuestro legítimo derecho a decidir qué substancia no biodegradable vamos a arrojar al río”, advirtió Jorge Busti. “Porque la soberanía es también eso”, agregó el gobernador.

Busti sostuvo que la provincia “no necesita que vengan empresas foráneas, ni de Finlandia ni de España” para contaminar las aguas de los ríos Uruguay y Paraná, ya que, aseveró, “hay entrerrianos de sobra interesados en transar con la gobernación para desarrollar sus propios negocios contaminates, llámense papeleras, curtiembres, fábricas textiles, de PVC, de fertilizantes y de algunas otras cosas que no es conveniente precisar”. Sin embargo, el goberandor admitió que “en el caso del Paraná también hay que transar con la gente de Santa Fe, ya que, nobleza obliga, lo que corresponde cuando surge un negocio en un río es que muerdan los gobiernos de ambas orillas”. “Son los códigos ribereños”, insistió Busti, “pero estos uruguyaos ya no respetan nada”.

[Nota extraída del Semanario Barcelona nro. 77, página 3]

6 respuestas a «“Contaminar los ríos es un derecho inalienable de nuestro pueblo” (Jorge Busti)»

  1. Quisiera saber que pasa, con las pesca, en la zona del delta de Entre Rios, que hay mas pescadores que nunca “CUANDO HAY CARDUMEN TODOS SOMOS PESCADORES” quien controla, Municipalidad, Fauna, Policia, Prefectura Naval, todos trabajan en negro, se maneja buen dinero, pesos Dolares, todos miran hacia el otro lado mientra arrasan con todo, salen todos los dia los semiremolque cargado de pescado POR FAVOR CONTOLEN LA ZONA LIBERADA PARA LA PESCA DE VILLA PARANACITO.-

  2. Soy uruguayo, y la verdad no estoy de acuerdo con la pastera, se que va a contaminar. lo que si me enoja mucho de los políticos de ambas orillas es ese doble discurso. Si se hubiera hecho en Entre Ríos¿?¿?

    Estaría la cosa como esta?

    Edo form Montevideo

  3. jajajaaaaaaaa… ¡¡¡ estos políticos dan lástima !!!… pero , en realidad… los gobernados somos nosotros… los q los padecemos somos nosotros… ¿por quién deberíamos sentir lástima?…

  4. Jejeje, la verdad que no me extrañaría que ese discurso fuera real.
    Me recuerda a alguien que dijo una vez “dejémonos de robar un par de años…” o algo similar.

Responder a aanis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *