Era el polvo.

Desde hace varios meses la computadora se congelaba durante unos segundos cuando veía videos de youtube o páginas que utilizaban en forma intensiva animaciones de flash o en determinados juegos de los chicos. Todo se colgaba por unos 15 o 20 segundos y luego volvía a tener el control hasta el próximo cuelgue que cada vez se sucedían más rápido.

Me volví loco intentando averiguar cuál era el problema, como la cosa pasaba en general cuando veía videos, pensaba que era un tema del driver de video, bajé el último driver, nada, instalé el driver original y nada.

El primer día que sucedió el cuelgue lo primero que hice fue hacer un “system restore” a una fecha anterior por las dudas en una de mis múltiples instalaciones de soft algo se haya jodido. Nada.

Pasé antivirus, anti-spyware, anti-hickjacking, limpiadores del registro, etc. y nada.

Busqué en Google mi problema en español y en inglés y nada.

Agregué un chip de 512 de ram y nada.

Controlé los procesos activos cuando la máquina se colgaba pero en ese momento ningún programa se destacaba demasiado. Nada.

La primera pista la tuve cuando el problema comenzó a aparecer también con la reproducción de MP3… eso me llevó a pensar en que el asunto no pasaba por el video sino en el trabajo del CPU (micro).

Hice la pregunta en un foro de hardware y me dijeron varias cosas entre ellas estaba el tema del control de la temperatura, lo único que no había visto.

Instalé un programa que me indica la temperatura (MBM) y aunque no tenía idea de cuál debía ser la temperatura ideal, notaba que cuándo veía un video de youtube, la temperatura comenzaba a ascender y que cuando llegaba a 82 grados, el sistema se congelaba, cuando volvía el control, la temperatura ya había bajado unos grados.

Evidentemente el sistema se estaba auto-protegiendo y para que el micro-procesador no se derrita, se interrumpían los procesos hasta que la temperatura bajaba.

De un vistazo verifiqué que tanto el ventilador del chasis como el del micro estaban funcionando.

Me preguntaba si era posible que algún driver o dispositivo de software estuviera haciendo trabajar de más al procesador, hasta que anoche en un chat con Gus me comentó que los técnicos habían solucionado un problema similar quitándole el polvo al ventilador y aceitándolo un poco.

Eso me hizo decidirme. Desarmé la computadora y quité el dispositivo de enfriamiento de encima del micro. Es un disipador de aluminio con un ventilador encima, eso está en contacto con el micro directamente con una superficie redonda de cobre. El disipador estaba totalmente lleno de polvo y la grasa siliconada que está entre él y el micro-procesador no estaba uniformemente repartida con señales de haber recibido calor exesivo durante mucho tiempo (parece que tengo un micro resistente).

Le pasé la aspiradora de mi casa al disipador quitándole todo el polvo, limpié la grasa vieja y le puse nueva, conecté todo y voila!

Ahora me informé un poco más, la temperatura se mantiene dentro de los 50 grados mas o menos, los 82 grados eran una barbaridad. Ahora trabajo con un ojo puesto en el monitor de temperatura (tray bar) pero ya estoy feliz.

16 respuestas a «Era el polvo.»

  1. disculpen una pregunta…. en mi caso tengo un micro P4 el cual me daba los mismos problemas pero en mi caso se había aflojado el disparador y por eso se calentaba, lo ajuste bien y todo solucionado, mi pregunta seria, ultimamente me armé otro pc con un micro core2duo, es normal que la temperatura de este sea 45 grados?? siendo constante la temperatura en el micro P4 de 30 grados…. gracias y sigan adelante, suerte

  2. es muy cierto lo q dices del polvo yo q trabajo dando mantenimento a las compus pues lo q mas eh visto y causa daño es el polvo. haci q hacer mas precavidos y limpira sus pc cada 2 meses minimo ,por eso y por otras cosas mas…. si no vuela el ordenador jeje bye

  3. la temperatura del ordenador es un tema peliagudo yo por mi parte queme literalmente la targeta grafica de mi ordenador claro que gracias a ello descubri que no me podia pasar dias enteros jugando, decidi ponerle otro ventilador y ahora me va de perlas a parte de que cambie la targeta, mantener limpios los ventiladores ayuda no solo por la temperatura sino por la mera limpieza muy importante SALUDOS: YO

  4. A mi me pasaba algo parecido, y me re entuciasmé con tu idea… pero… no me funcionó :(
    Seguramente estoy haciendo algo mal (aunque limpié el cooler que tenia bastante polvo, y la grasa siliconada parecia media seca, pero como no tenia la dejé tal cual) o el problema es otro.

    En fian, creo que una lavada de cara al micro y al cooler creo que le vinieron bastante bien, jeje

    saludos!

  5. Si! lo pensé una vez que hice andar todo… Claro, no estaba para nada seguro de que iba arreglar esto. Pero hubiera estado bueno una secuencia de fotos de hardware explícito.

Responder a Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *