Productores y Replicadores

Sepan disculpar el frenazo en la publicación de nuevos post. Es que últimamente me estuvo dando vueltas una idea que me hizo replantear un poco todo esto.

Tiene que ver con los blogs o sitios *productores* y *replicadores*, más o menos las palabras definen de lo que hablo. Mientras que los primeros crean cosas de la nada, los segundos se encargan de comentarlo, difundirlo y criticarlo. Pude llamar “creadores” a los productores, pero no me gusta mucho usar esa palabra, muy manoseada, aunque supongo que es la más acertada.

Si, no todo es blanco o negro, pero bajo esta perspectiva, aquellas personas que “producen” que ponen su tiempo, su cerebro y su sensibilidad en sus blogs, comenzaron a brillar un poco más para mí.

Por otro lado… este mismo blog es un ejemplo por excelencia de la segunda categoría, casi todos mis post – excepto éste – se destinan a recomendar u opinar sobre algunas cosas.

Los Blogs replicadores también pueden ser aquellos que se destinan a hablar de las “herramientas”: gmail, sistemas de publicación, y diversas cuestiones relacionadas con la comunicación y la tecnología. No las producen, las prueban, las comentan, las recomiendan o las defenestran.

Nos matamos por cuentas de Gmail o por teléfonos celulares que dibujan cosas en el aire, pero … tenemos algo interesante que decir, que escribir?. Otros replicadores, los que se la pasan reenviando mensajes:

“No me reenvíes más mensajes, prefiero que me escribas una sóla línea tuya y no 30 reenvíos, brillantes, graciosos, urgentes o conmovedores”

Por suerte cada vez hay más personas que se están animando a producir o contar sus cosas. Buenísimo! Tendré más páginas para recomendar. ;)

9 respuestas a «Productores y Replicadores»

  1. Luis, lo que vos planteás yo lo defino, como liter(r)ata que soy, como la diferencia entre literatura y crítica literaria. Sin embargo, todos los críticos literarios dejan su sello personal, y a veces hasta logran hablar de su objeto con la misma estética/ética del objeto en cuestión. Por ejemplo, la crítica sobre un texto literario fuertemente influenciado por el psicoanálisis es casi tan complejo como su original, esto es, segun algunas teorías, porque para hablar de un objeto complejo se necesita un discurso tan complejo tambien.
    O sea, casi siempre la mimesis entre literatura y realidad se traspasa entre critica y literatura.

    Bueno, en definitiva, está bueno lo que es escribís, es importante también! Las lecturas tuyas son una reescritura de otros diferentes textos.

    besos besos!

  2. Estoy totalmente de acuerdo y para nada convencido.Quizas no tenga ideas originales, pero propias seguro. Abrazo.

  3. Si pero encada post que se “replica” también existe la subjetividad que le imprimes a cada uno de tus comentarios, en donde demuestras amplio conocimiento del tema que -como tu dices- se esta “replicando” expresas tus ideas, experiencias y sobre todo pofecionalismo y eso maestro no cualquiera lo logra. La muestra es la gente -que como yo- dedica un poco de su tiempo para detenernos a leer tu BLOG. Y no, no te disculpo, asi que a seguir escribiendo de lo que tu quieras.

    Saludos desde Mexicali, Baja California, México.

Responder a Ramiro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *