Telecom deja optativa la limitación de la tarifa plana

Internet en Argentina, una buena noticia del diario Clarín de hoy:

Internet: Telecom mantiene la tarifa plana si lo pide el cliente

El usuario decidirá si acepta la facturación del servicio en base al tráfico de datos.

Gustavo Bazzan.
gbazzan@clarin.com

Telecom se vio obligada a replantear la estrategia para introducir cambios en la provisión de acceso a Internet, que apuntaban a tarifar el uso según el tráfico de datos consumidos, con lo que pensaba ponerle fin a la tarifa plana tal como se la conoció hasta hoy.

Ahora, tras la fuerte presión de los usuarios y objeciones puntuales de organismos de defensa del consumidor, la telefónica controlada por Telecom Italia y el Grupo Werthein anunció cambios sustanciales. El principal es que los usuarios podrán mantener la actual prestación indefinidamente sin ningún tipo de límite al tráfico de datos que bajen a sus computadoras.

El vocero de la empresa, Pablo Talamoni, lo explicó ayer así:

Entre diciembre de este año y marzo de 2005, los usuarios de Internet que accedan al servicio a través de una línea de Telecom (esto es Arnet y, por ejemplo, Ciudad, UOL, Netizen, etc.) se beneficiarán con la duplicación de la velocidad de conexión gratuitamente por seis meses.

Cumplidos los seis meses desde que se duplicó de velocidad, el usuario deberá informar a su proveedor si acepta los cambios. Si así lo hace, aceptará también el límite al tráfico de datos, que tentativamente sería de 4 gigabytes al mes para los usuarios que saltaron de 256 a 512 kb de velocidad de acceso.

Telecom ratificó que el exceso de tráfico por encima del cupo contratado, será tarifado, desde junio de 2005, a $ 15 más IVA por gigabyte.

Si el cliente rechaza los nuevos términos, automáticamente el proveedor le bajará la velocidad de acceso a la que hoy tiene, pero mantendrá la tarifa plana sin límite de tráfico, es decir que vuelve a los términos actuales.

El usuario que se olvide de aceptar o rechazar la duplicación de velocidad, será considerado como si hubiera rechazado los cambios.

Telecom cree que el 90% de los usuarios no sufriría cambios tarifarios en las nuevas condiciones que busca imponer.

Los anuncios de ayer intentaron remedar la polémica que provocó Telecom cuando lanzó una fuerte campaña publicitaria que anunciaba una parte de las novedades: la que hablaba de la duplicación gratuita de la velocidad de acceso, pero ocultando las consecuencias de esos cambios.

Ayer la empresa sostuvo que las opciones para los usuarios eran parte de la estrategia pero habían sido mal comunicadas.

Lo concreto es que Telecom anuncia ahora estos cambios, días después de que las áreas de defensa del consumidor de la Nación y de la ciudad de Buenos Aires le impusieron una medida cautelar que impidió publicitar la nueva modalidad y disponer de cambios en la prestación.

La inquietud llegó al Congreso, donde la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados convocó, el martes pasado, a una reunión informativa a la cual acudieron ejecutivos de la empresa, expertos del sector, usuarios y funcionarios de defensa del consumidor. Sugestivamente, no se hicieron presentes los funcionarios de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Más allá de las consultas puntuales a Telecom, se debatió si realmente hoy los usuarios disponen de un servicio “en competencia”. La empresa sostuvo que sí, pero el resto de los presentes dijo que no, argumentando que hoy el servicio ADSL se presta sobre la línea de teléfono existente, que es de Telefónica o Telecom. Por lo tanto, el usuario no puede elegir.

Ver post relacionado.

5 respuestas a «Telecom deja optativa la limitación de la tarifa plana»

  1. mis suegros son de santa elena, departamento la paz, solicitaron la intalacion del telefono prebio pago en el mes de febrero, el telefono aun no ha sido instalado a pesar de los reclamos de viejitos de mas de 80 años, quisiera saber como y donde hacer una denuncia pro incumplimiento de esta empresa (telecom) desde ya les estoy agradesido en nombres de estos viejitos y espero algun tipo de asesoramiento, muchas gracias

  2. hola, yo estoy como todos, ya es junio y todabia no se que va a pasar con lo del limite que nos impone telecom, yo adquiri el servicio el 1 de diciembre de 2004, si alguien me puede responder con certeza, si a mi me van a aplicar la nueva estafa de telecom o voy a quedarme con el servicio que compre originalmente, estoy totalmente confundido, porque ni los de telecom, ni los de arne me saben responder (o no queren hacerlo), yo estoy en la zona de saenz peña chaco.

    gracias por todo….

  3. Los planteos jurídicos de quienes se dicen abogados en el foro parecen venir -discúlpenme la ironía- de arquitectos: obviamente, nuestras obligaciones son de medio y no de resultado. No concibo cómo abogados puedan ilusionar, que es exactamente lo que están haciendo, sugiriendo que una acción de amparo como la que intentamos aquí puede definitivamente terminar el problema: ES UNA POSIBILIDAD. LA QUE PARECIO MAS ADECUADA AQUÍ EN ENTRE RÍOS Y A MI CRITERIO PUEDE TENER ANDAMIENTO EN CUALQUIER JUZGADO FEDERAL, PUESTO QUE ES UNA CUESTIÓN FEDERAL QUE ATAÑE A DERECHO FEDERAL..Encuentro absolutamente inadecuado hacer el juego a Telecom transformando esto en una cuestión relativa al consumo, como si acceder a Internet fuera lo mismo que comprar un exprimidor, profilácticos o naranjas. NO SE TRATA DE DERECHO DEL CONSUMIDOR. Esa es la postura de Telecom. La gente de Telecom acaba de decir en el Congreso que preferir la banda ancha [o no] y X precio por ella EQUIVALE A LA INCLINACION QUE UNA PERSONA PUEDE SENTIR POR UNA COMIDA (¡!). Si se enfoca el debate en el área del consumidor lo único que se hace es convalidar la postura de la Cía: de hecho, se niegan rotundamente a considerar que lo que cobran “tarifa” y dicen que es “precio”. De esa forma, Internet, que es la más acabada y sin acabar, por usar un juego de palabras, forma de intercambio cultural, pasa a ser exactamente como los calzoncillos y las zanahorias. Es lo que acaba DE DECIR TELECOM EN EL CONGRESO EN NOVIEMBRE. Simultáneamente, hicieron, supongo que complicidades mediante, una jugada maestra: exactamente desde el área del Consumidor se sacó lo que se dijo falsamente fue una “medida cautelar”. Nunca mejor utilizada la mentira sistemática. Las medidas cautelares la dictan los magistrados [los jueces]. Fue una cortina de humo administrativa. Publicitando estas aventuras y exhibiendo a Telecom como martirizada hicieron creer a todo el mundo que la guerra, palabra que tanto disgusta a algún amigo de los foros, había sido ganada por los “consumidores”. Pues bien: las primeras batallas son 100 a 0 a favor de Telecom, mientras los “consumidores” se consumen en reflexiones sobre el Derecho del Consumidor, que es un apéndice algo novedoso del Derecho Comercial. ESTO NO SE TRATA DE DERECHO COMERCIAL: SE TRATA DE LA PRIVACION DE UN BIEN CULTURAL ESENCIAL PROTEGIDO POR EL ART. 14º LA CONSTITUCION NACIONAL Y TRATADOS DEL 75º, INC. 22º DE LA LEY FUNDAMENTAL, A TRAVES DE UNA REFORMULACIÓN TARIFARIA EXORBITANTE QUE EXPULSARÁ A MILLONES DE ARGENTINOS DE INTERNET. No es una cuestión de “precio”, como no es una cuestión de “precio” la electricidad, los peajes, el gas, el agua potable. Parece mentira que gente inteligente caiga tan rotundamente en la trampa tendida por Telecom: las cartas de la empresa siguen lloviendo anunciando que el tractor se puso en marcha y viene más fuerte que nunca, y el “derecho de los consumidores” consumidos por la confusión es exactamente el pantano de la estrategia de la Cía: Telecom no ha dado un solo paso atrás. Habla, habla, habla… Tiene millones para publicidad. Para pagar estrategias de parlanchines, como los que comparecieron al Congreso y dijeron las cosas más disparatadas: obviamente, con sueldos en decenas de verdes, uno se viste hasta de astronauta y puede inventar que Telecom es una Divinidad de principios del siglo XXI que viene a salvarnos del pecado original. NO ES UNA CUESTION DE CONSUMO. ES UNA CUESTION DE PRIVACION DEL DERECHO A EXPRESARSE, A DIFUNDIR LAS IDEAS, A INTERCAMBIAR INFORMACION. No admitan que un medio que ha transformado el mundo, y seguirá modificándolo siguiendo a Telecom sea visto como una cuestión de consumo, que se deje sentado, como Telecom lo quiere, que Internet es una mercancía a defender por los consumidores, como los calditos Knorr: calentarse con gas en invierno no es una “cuestión de consumo”. Uno puede morirse de frío. No tener agua potable no es “una cuestión de consumo”: uno puede enfermar de cólera. NO TENER INTERNET SIGNIFICA QUEDAR RADIADO DEL INTERCAMBIO UNIVERSAL DE IDEAS HOY. ESO ES ATRASO SOBRE EL ATRASO QUE YA VENIMOS PADECIENDO. NO ES UNA CUESTION COMO COMPRAR HELADO. NO ES UNA CUESTION DE CONSUMO. NO ES UNA CUESTION DE CONSUMO. NO ES UNA CUESTION DE PRECIO: ES UNA CUESTION TARIFARIA QUE ANIQUILARÁ A MILLONES DE USUARIOS, ENTRE ELLOS LOS DE MENOR CAPACIDAD QUE SOLO ENCUENTRAN REFUGIO EN CYBERS. NO ES UNA CUESTION DE CONSUMO: ES UNA CUESTION DE SUPERVIVENCIA CULTURAL.

  4. menos mal! estos monopolistas de mier….. revieron las cosas….. bien por los sectores y la gente que hizo presion para que estos atorrantes no se salgan con la suya….nada mas por ahora , ¡¡¡¡¡feliz 2005 para todos!!!!

Responder a Lucas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *